Convocatoria a presentar artículos para el Dosier temático: La Historia como profesión en el siglo XXI

2025-01-06

Resumen de la convocatoria: En las primeras décadas del siglo XXI, los procesos de globalización, el desarrollo de las tecnologías de la información, la virtualización de las interacciones sociales y la creación de nuevos medios de comunicación masiva, generan transformaciones significativas en las formas en que se produce, enseña y aplica el conocimiento histórico. Los procesos de globalización contribuyen a diversificar el campo de estudio de la Historia y ampliar sus escalas de análisis, ya que ponen de manifiesto las complejas interdependencias que vinculan a países y regiones. El desarrollo de las tecnologías de la información incide en las prácticas técnico-metodológicas de los historiadores: no solo brindan herramientas para la recopilación, análisis y presentación de datos, sino que multiplican las formas de registro del acontecer histórico y diversifican los modos en que se almacena y organiza la información. A ello se suma la virtualización de las interacciones sociales, que facilita la colaboración global entre historiadores, permitiendo el intercambio de ideas y recursos a nivel internacional. Lo mismo puede afirmarse de la tendencia hacia la ciencia abierta que promueve una mayor transparencia y redefine el concepto de propiedad intelectual. En lo que atañe al relacionamiento entre el mundo académico y el gran público, los nuevos medios de comunicación masiva, como las redes telemáticas y las plataformas digitales, generan oportunidades insoslayables para la divulgación del conocimiento histórico y su proyección social. En conjunto, estos procesos están redefiniendo la práctica de la Historia como profesión, al generar un conjunto de desafíos que ameritan una reflexión atenta. En el marco de las III Jornadas de Teoría e Historia de la Historiografía, el dosier tienen como propósito estimular esa reflexión, a partir de la publicación de artículos, reseñas bibliográficas, entrevistas y traducciones que aborden algunos de los siguientes ejes temáticos:

  1. La Epistemología histórica y la ampliación del campo disciplinario.
  2. La investigación histórica y las tecnologías digitales: de la Ciencia de Datos a la Inteligencia Artificial.
  3. La enseñanza de la Historia y los entornos virtuales.
  4. La divulgación histórica y los recursos multimediáticos.
  5. Los usos pragmáticos del saber disciplinario sobre el pasado: Historia pública, memoria histórica y patrimonio.
  6. La aplicación del conocimiento histórico: de los organismos públicos a las instituciones privadas.
  7. La ética profesional del historiador: de los códigos deontológicos a las normativas reguladoras.
  8. El patrimonio cultural y el oficio de Historiador en distintos contextos contemporáneos.